

El aprovechamiento de residuos como la cáscara de coco y cenizas volantes son utilizados como adsorbentes híbridos de alto rendimiento al investigar los efectos de varias proporciones de composición y activación química. En el estudio, se realizaron análisis de Microscopía Electrónica de Barrido (SEM), Difracción de Rayos X (XRD), Área Superficial Específica (BET), con el fin de determinar la eficiencia de adsorción. El contenido de agua y el análisis de adsorción de yodo mostraron que todos los adsorbentes han cumplido con el estándar nacional de indonesia para la calidad del adsorbente, sin embargo, el contenido de cenizas sigue siendo alto. El análisis SEM reveló que después de la activación química hay un aumento del tamaño de los poros en el adsorbente y una ligera reducción del tamaño de los poros cuando hay una mayor proporción de cenizas volantes. El análisis XRD ilustró que la adición de cenizas volantes de carbón indujo que el adsorbente presente una estructura más cristalina en comparación a la estructura inicial como meramente cáscara de coco. Además, el análisis BET confirmó que los cuatro adsorbentes (Agua, adsorbente hibrido con carbón, cascara de coco y yodo) clasificados como macro porosos.
Tomado y adaptado de: Gunawan, T. D., Mariana, Munawar, E., & Muchtar, S. (2022). Preparation and characterization of chemically activated adsorbent from the combination of coconut shell and fly ash. Materials Today: Proceedings. https://doi.org/10.1016/j.matpr.2022.01.023