

La palabra proteómica abarca una variedad de métodos para identificar y medir la abundancia de todas las proteínas en una muestra. El campo está produciendo macrodatos para la biología, y los investigadores de todo el mundo están buscando formas en que las proteínas puedan ayudar a resolver crímenes. “En medicina forense, es de vanguardia”, dice Donald Siegel, científico forense de la Oficina del Médico Forense jefe de la ciudad de Nueva York.
Uno de los beneficios del uso de proteínas para el análisis forense es que el proteoma de una persona cambia con el tiempo, lo que refleja el envejecimiento o eventos de la vida como el embarazo. Y los proteomas cambian a medida que las proteínas se degradan, lo que ocurre en personas fallecidas, así como en rastros de evidencia como huellas dactilares (Sci. Rep.2018, DOI: 10.1038 / s41598-018-34791-z). Las proteínas poseen un “aspecto temporal que el ADN probablemente nunca podría capturar”, dice Chan de UBC, lo que significa que las proteínas pueden revelar cuándo alguien murió o su edad al morir.
Tomado y adaptado de: https://cen.acs.org/analytical-chemistry/forensic-science/Mining-proteins-crime-scene-clues/100/i1