

Por iniciativa de la Organización de Naciones Unidas, cada 11 de febrero se celebre el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Esta fecha se estableció no solo para celebrar y reconocer el papel de la mujer en la ciencia y los varios logros que han tenido, sino para distinguir su rol como agente de cambio, como pilar para el desarrollo sostenible. De igual manera, se busca dar visibilidad a los obstáculos que enfrentan las mujeres en el panorama académico y laboral de la ciencia y tecnología con el fin de lograr acceso y participación equitativa para todas las mujeres interesadas en desarrollar sus talentos en esta área.
En la SCCQ se une a esta iniciativa para incentivar la participación de niñas y mujeres de Colombia en química y carreras afines, mediante la celebración del Desayuno Global de Mujeres en Ciencia iniciativa de la IUPAC. El tema para este año fue “Potenciar la diversidad en la ciencia”. En este evento, personas de todo tipo de organizaciones científicas de diversas áreas nos reunimos virtual y presencialmente este año el 16 de febrero desde las ciudades de Bogotá, Armenia, Popayán y Bucaramanga.
Durante el desayuno, se compartieron las experiencias, logros y puntos de vista de mujeres que trabajan en Química y ciencias exactas. Participaron como panelistas la Dra. Bárbara Moreno (UNAL), Dra. Diana Sinuco (SCCQ), Dra. María Inés Mejía (CPQ), Dra. Elena Stashenko (UIS), Dra. Loreley Morejón (SCQ, Cuba), Mgs. Giovanna Estefanía Ramírez Ruiz (Aerospace and Electronics Systems Society), Ing. Carmen Aminta Moreno R. (Casa Científica), Dra. Stelia Méndez (UIS) y en representación de la Universidad del Quindío, participó la Dra. Magda Ivonne Pinzón Fandiño.