

Las personas con el trastorno genético fenilcetonuria (PKU) pueden desarrollar niveles peligrosos en sangre del aminoácido fenilalanina, lo que les obliga a controlar estrictamente su ingesta de proteínas. Un nuevo biosensor que detecta el aumento y la disminución del aminoácido en el cuerpo es un paso hacia un dispositivo que permitiría a las personas con PKU personalizar su propia nutrición y terapia (Anal. Chem.2021, DOI: 10.1021 / acs.analchem. 0c05024). Probado en ratas hasta ahora, la herramienta de medición también debería acelerar la investigación sobre futuras terapias para la PKU, dicen los investigadores.
Plaxco y su grupo adaptaron un sensor electroquímico que desarrollaron hace unos 5 años para medir moléculas de fármacos en la sangre de ratas vivas. Comenzaron con un aptámero existente, una cadena de ácidos nucleicos que captura una molécula diana, que se une a la fenilalanina. Luego sujetaron un extremo del aptámero a un electrodo de oro y marcaron el otro extremo con azul de metileno. Cuando el aptámero se une y se pliega alrededor de la fenilalanina, hace que el indicador azul de metileno baje, haciendo que sus electrones estén más disponibles para el electrodo, aumentando la corriente. La unión es reversible, selectiva y lo suficientemente sensible como para detectar pequeños cambios de concentración.
Tomado y adaptado de: https://cen.acs.org/analytical-chemistry/chemical-sensing/Biosensor-tracks-blood-levels-phenylalanine/99/i9